COLUMNA DE OPINIÓN
Académico acusa que estadística del Minsal considera «recuperados» a personas que están en riesgo de morir
30.04.2020
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
COLUMNA DE OPINIÓN
30.04.2020
El autor de esta columna critica duramente la manera en que el Ministerio de Salud informa sobre los “recuperados”, pues incluye a personas que siguen en riesgo de muerte. Explica que la autoridad cuenta como “recuperado” al que está vivo dos semanas después de que se confirmó su contagio, sin importar si se encuentra en su casa o en la UTI. El autor reporta casos de pacientes críticos informados como “recuperados” que terminaron perdiendo la batalla y pasaron en cosa de horas a “fallecidos”. ¿Cuántos chilenos están en esta situación? “No existen datos públicos para responder esta pregunta básica”, escribe el autor. La columna ofrece algunas estimaciones basadas en la experiencia de países que informan bien.
El 25 de abril, la portada del Austral de Temuco muestra dos noticias positivas. La primera se titula “El Flaco Flores vuelve a sonreír: fue dado de alta tras un mes de lucha”. En la misma portada el título principal anuncia: “718 personas le han ganado la batalla al coronavirus”, información entregada por la Seremi local, quien asegura que “más del 60% de los contagiados en La Araucanía ya está recuperado”.
“El Flaco” al que se refiere la portada es Alex Flores funcionario municipal de 67 años. Según indica la nota en el Austral, fue internado en una clínica local el día 26 de marzo por complicaciones derivadas del COVID-19. Según indica otro medio, ingresó a la Unidad de Paciente Crítico el día 31 del mismo mes y estuvo 13 días en coma inducido conectado a un ventilador mecánico. Alex fue dado de alta el jueves 23 de abril, exactamente 4 semanas después de haber sido hospitalizado, y según cuenta, deberá cumplir una cuarentena de 10 días adicionales en su casa como le indicaron los doctores.
Esta es una historia alegre que nos muestra la cara de la lucha contra la pandemia y de la capacidad de los trabajadores y las trabajadoras de la salud. Pero también nos muestra lo inverosímil de los números que nos presenta la autoridad.
Desde el día 11 de abril, cuando Alex aún se encontraba inconsciente y conectado a un ventilador mecánico, el Ministerio de Salud (Minsal) ya lo contaba como uno de los recuperados del coronavirus. Lo contaba como uno de esos 718 anunciados por la Seremi en la portada del Austral. Un número más de la estadística que el presidente Piñera, el ministro Mañalich y la subsecretaria Daza usan para dar esa dosis de normalidad necesaria que nos permita ir con tranquilidad al centro comercial el fin de semana.
El siguiente caso, que llamaremos el “Ciudadano B”, fue internado en el Hospital Clínico de Magallanes el 27 de marzo según informa La Prensa Austral. Exactamente dos semanas después, el día 10 de abril, fue trasladado a Santiago para liberar cupos de la Unidad de Cuidados Intensivos de Punta Arenas. El Ciudadano B, de 65 años, murió por coronavirus en Santiago el jueves 23 de abril, el mismo día en que dieron de alta al Flaco en Temuco.
La familia del Ciudadano B, en voz de su hijo, “solo tuvo palabras de agradecimiento para las autoridades de Salud”. Lo que posiblemente desconoce la familia es que el día 15 de abril, fecha en que el Ciudadano B aún batallaba por su vida, el MINSAL ya lo contaba como recuperado.
Pero la estadística en este caso es más macabra: el día de su muerte, el Ciudadano B dejó de ser contado como recuperado y pasó a ser contado como muerto. Ese día se le restó 1 al número de recuperados y se le sumó 1 al número de muertos. Ese “1” era el Ciudadano B, que pasa de una estadística a otra siguiendo la fórmula con que el MINSAL cuenta a los pacientes libres de COVID.
El ministro Mañalich ha dicho muchas cosas acerca de los recuperados, pero la más clara es que inicialmente se calculaban como pacientes que habían “cumplido la cuarentena de 14 días” desde la fecha de diagnóstico de COVID positivo.
La primera semana de abril estalló la polémica porque este número incluiría también a los muertos.
Ante innumerables críticas que incluso llegaron desde el exterior, el MINSAL decidió crear un nuevo cálculo. Desde el 11 de abril se cuenta como paciente recuperado al que fue confirmado como COVID positivo 14 días atrás (o más) y que hoy se encuentra vivo.
Para ponerlo en matemáticas básicas, en Chile la cantidad total de recuperados en una fecha F sigue la fórmula:
(Total de confirmados dos semanas antes de F) – (Total de muertos hasta la fecha F)
El MINSAL ha matizado este cálculo de varias maneras pero al final del día, los números siempre los reportan así. Si el lector o lectora dudan, pueden seguirme con un cálculo muy simple. Debo aclarar primero que todos los informes oficiales reportan casos hasta las 21:00 horas del día anterior. Para simplificar, en lo que sigue usaré la fecha del reporte en cada cálculo.
Concentrémonos en el reporte del día 17 de abril. En él, Chile contaba 9.252 casos confirmados y 116 muertos. Dos semanas (14 días) antes, el día 3 de abril, Chile contaba 3.737 casos confirmados. Siguiendo la fórmula, la cantidad de recuperados el día 17 de abril se calcula como
Recuperados al 17 de abril = (confirmados al 3 de abril) – (muertos al 17 de abril)
Recuperados al 17 de abril = 3.737 – 116 = 3.621
La cantidad de 3.621 es exactamente el número de recuperados anunciados ese día por la subsecretaria Daza. En el conteo de recuperados de ese día estaban incluidos El Flaco Flores y el Ciudadano B a pesar de que ambos se encontraban en estado crítico. Como estaban vivos y habían sido diagnosticados más de dos semanas antes, se cuentan como recuperados, punto.
En la siguiente tabla se muestran los hitos mencionados, con las fechas en cada caso. La tabla también muestra otro ejemplo: el cálculo de 6.327 recuperados para el día 24 de abril, que se obtiene de considerar los confirmados el 10 de abril (6.501) y restar los muertos de ese día 24 (174). Uno de estos muertos era el Ciudadano B. Según la estadística del MINSAL, el Ciudadano B pasó de estar recuperado de coronavirus el día 23 de abril, a estar muerto por coronavirus el día 24. El lector puede comprobar que para el resto de los días el cálculo es siempre el mismo.
Una pregunta razonable es cuántas personas se encuentran en la situación de los dos casos que vimos antes: pacientes vivos que pasaron más de dos semanas luchando contra el coronavirus y pacientes que murieron luego de esa batalla. Lamentablemente en Chile no existen datos públicos suficientes para responder estas preguntas básicas. La comunidad científica, en particular la de ciencia de datos, ha observado esto en múltiples instancias siendo completamente ignorada por la autoridad.
Incluso el Ministerio de Ciencias ha sido cómplice de la precariedad en el acceso a los datos, presentando como “datos de investigación” la transcripción manual de datos que el Minsal publica en formatos PDF.
Entonces, para responder parcialmente la pregunta no nos queda más que recurrir a la estadística de algunos países de Latinoamérica que sí publican datos de muy buena calidad, desagregados y anonimidades. Me refiero a México y Colombia que publican la información de cada caso positivo de coronavirus de manera individual (México además incluye a los sospechosos). Todos los cálculos que haré son 100% replicables siguiendo estas instrucciones técnicas.
En sus datos individuales, México reporta para cada caso, su fecha de inicio de síntomas, y si este murió o no de coronavirus y la fecha en que lo hizo. Consultando los datos, podemos obtener las siguientes estadísticas simples de “cantidad de muertos”, “tiempo medio entre inicio de síntomas y muerte”, y en cuántos de estos casos el tiempo fue “mayor o igual a 14 días”. Los resultados son los siguientes (todos según datos reportados al 29 de abril de 2020):
Esto quiere decir que más del 24% de los pacientes muertos por coronavirus (383/1.569) deben luchar al menos 2 semanas. Al día 29/04, Chile cuenta con 216 muertos. Si nos aventuramos y trasladamos el porcentaje de México a nuestra realidad, tendríamos que 52 pacientes muertos en Chile habrían sido contados como recuperados hasta justo antes del día de su muerte.
Colombia sí reporta pacientes recuperados y también reporta fecha de diagnóstico de COVID-19. En este caso podríamos hacer una consulta más simple aún y preguntarnos cuántos de estos pacientes fueron considerados como recuperados en una fecha posterior a los 14 días desde su diagnóstico. Los datos (al 29 de abril de 2020) son los siguientes:
O sea, en Colombia definitivamente no se usa la fórmula de Chile para designar recuperados. Más aún, se reporta un 28% de pacientes que necesitaron más de dos semanas para recuperarse. En Colombia, El Flaco Flores habría sido tratado con la dignidad que se merece.
Como científico, una de las cosas que más duele de todo esto es que el Ministerio de Ciencias se preste para reportar en su sitio oficial estos datos como “pacientes recuperados”. Está bien que los datos no sean generados por ellos y sea esa la nomenclatura usada por el MINSAL, pero como investigadores e investigadoras no nos debemos a un gobierno, ni menos a un ministerio, nos debemos a la verdad y a las personas. Esto es muy grave. Todos los científicos y científicas deberíamos exigir que se deje de publicar ese estadístico, o que al menos se cambie clara y definitivamente la nomenclatura.
La población en general no tiene la culpa de leerlo de manera directa. Nosotros somos los y las responsables de que la Seremi de La Araucanía nunca más use la expresión “le ganaron la batalla al coronavirus” para referirse a personas que posiblemente mañana estén muertas. Hagamos algo para que nunca más esto ocurra en Chile.
Muchos, hace tiempo, sabíamos de este cálculo del MINSAL. Lo que quise hacer en esta nota fue ponerles nombre a algunos de esos números, darle un poco de dignidad a la estadística que, desde mi punto de vista, la autoridad utiliza casi únicamente como un producto de marketing. De hecho, el Presidente Piñera lo usó el día 19 de abril en su cadena nacional donde dijo que “el número de enfermos […] disminuye todos los días con las nuevas personas recuperadas. Como se ve en la figura, el número de nuevos recuperados, la línea verde en su televisor se está acercando rápidamente al número de nuevos contagiados, la línea roja en su pantalla”. Al menos dos de los recuperados a los que se refería el presidente ese día, estaban conectados a un ventilador mecánico aun luchando por su vida. Uno de ellos, representado por el presidente con un esperanzador punto verde, no está más con nosotros.
El 29 de abril conocimos en Chile el primer caso de una trabajadora de la salud que murió por Coronavirus. Su nombre era Lorena Durán y estuvo más de un mes hospitalizada en Temuco. Tras su muerte recibió amplias palabras de agradecimiento del gobierno. El Presidente escribió “Mi reconocimiento y gratitud para ella y todos los que arriesgan sus vidas para proteger las nuestras”. Como Lorena murió a las 3:15am del día 29, no alcanzó a ser considerada como un muerto dentro de la estadística de ese día. Sí fue considerada como un recuperado, uno de los 8.057, número que el Minsal publicó acompañado de un emoji que expresaba éxito y que calculó como 8.273 (los confirmados del día 15 de abril, entre los que estaba Lorena) menos 216 (los muertos del día 29). ¿Cómo le explica esto el presidente, el ministro y los demás personeros de gobierno a la familia y amigos de Lorena?
Agradecimientos:
Agradezco especialmente a Antonieta Muñoz por la ayuda en reportear el caso de Alex Flores de La Araucanía.
Este artículo es parte del proyecto CIPER/Académico, una iniciativa de CIPER que busca ser un puente entre la academia y el debate público, cumpliendo con uno de los objetivos fundacionales que inspiran a nuestro medio.
CIPER/Académico es un espacio abierto a toda aquella investigación académica nacional e internacional que busca enriquecer la discusión sobre la realidad social y económica.
Hasta el momento, CIPER/Académico recibe aportes de cinco centros de estudios: el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR), el Instituto Milenio Fundamentos de los Datos (IMFD), el Centro de Investigación en Comunicación, Literatura y Observación Social (CICLOS) de la Universidad Diego Portales y el Observatorio del Gasto Fiscal. Estos aportes no condicionan la libertad editorial de CIPER.