Ir arriba

Comentarios (4)

Victor fieero | 02.07.2020
Considerando q en rigor los humanos somos sucios, pendencieros y para colmo somos muchos; se ve poco factible la existencia de ciudades, densidad + o -. Se proponen 400 hab/ha. Y palabras como microcentros, 15 minutos, no segregar, equidad, etc. ¿?. Esas propuestas devieran ser consideradas como una broma o un error de base, por decirlo de un modo "civilizado". 1 hab/ha de alguna aptitud para cultivo, esa es la densidad mínima razonable considerando las cualidades humanas que ya debiéramos responsablemente empezar a reconocernos (sucios, pendencieros y muchos) por nuestro propio bien y del esencial entorno. Gracias darían nuestros hijos. Saludos tb.
Jonás Figueroa Salas | 15.06.2020
En Chile no se hace planificación urbana, apenas se formula un código urbanístico que determina los usos del suelo, con grandes confusiones sobre densidad y altura. Plan es algo más que un plano regulador comunal de usos de suelo, que sin saber cómo se convirtió por arte de magia en plan. Necesitamos otro urbanismo y otros urbanistas formados en la planificación y la gestión, en la legislación, el diseño urbano y una disciplina urbanística que sancione las muchas irregularidades que cometen profesionales y desarrolladores inmobiliarios. A las colmenas humanas de Estación Central, largamente criticadas desde mucho antes de sus construcción, no referimos como ejemplo de este mal hacer urbanístico.
Uwe Rohwedder | 13.04.2020
Excelente reportaje o columna , es un gran tema para quienes como quien escribe hemos dedicado muchos años a enseñar arquitectura, espero cambios profundos para los nuevos arquitectos y que las escuelas entren de lleno en el debate de la verdad , hasta donde puede ser ético defender la estética cuando creemos que se puede vivir bien en 20 m2 ,que la arquitectura debe estar al servicio de del 90% de los ciudadanos que no tienen los medios para contratar a un arquitecto , no podemos seguir enseñando para satisfacer el ego propio y de la élite , hay que mirar lo publico y la ética de los espacios comunes , en fin da para mucho ....UR
Freddy | 08.04.2020
El fenómeno de la pandemia deja en claro que la vivienda no puede estar a la deriva de los vaivenes del mercado, el estado debe regular el mercado de suelo y regular también la calidad, considerar una superficie mínima garantizada para viviendas con subsidio de buen estándar , con ´pareas verdes y todo el equipamiento necesario.
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones
icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve